Temas
Sabores de Wakayama
Los sabores locales se mezclan con las tradiciones más ancestrales, creando nuevos caminos.
Un reino de frutas
Desde la época feudal, las granjas locales de Wakayama han cultivado la fruta más selecta. En la época Edo (1603 - 1868), Harutomi Tokugama, el décimo señor feudal de Kishu, apreciaba que le trajeran mandarinas Sanbokan Mikan al castillo de Wakayama. Wakayama sigue siendo la prefectura que produce la mejor fruta en todo el país, por eso se la conoce como "el reino de la fruta" (Kajuokoku Wakayama en japonés). La fruta más sabrosa se encuentra en Wakayama, lo que la convierte en un destino obligado para quienes la saben apreciar.
Un reino de frutas
Desde la época feudal, las granjas locales de Wakayama han cultivado la fruta más selecta. En la época Edo (1603 - 1868), Harutomi Tokugama, el décimo señor feudal de Kishu, apreciaba que le trajeran mandarinas Sanbokan Mikan al castillo de Wakayama. Wakayama sigue siendo la prefectura que produce la mejor fruta en todo el país, por eso se la conoce como "el reino de la fruta" (Kajuokoku Wakayama en japonés). La fruta más sabrosa se encuentra en Wakayama, lo que la convierte en un destino obligado para quienes la saben apreciar.
Con un clima suave y unas tierras fértiles, siempre hay fruta de temporada en Wakayama, disponible para ser recogida en alguna de sus granjas. Las granjas de frutas en el norte y en las regiones costeras del centro-oeste producen variedades originales de la fresa, caquis, ciruelas japonesas, mandarinas, naranjas y melocotones, entre otras. Además de la fruta, también hay gelatina y mermelada, licores, bebidas y salsas como ponzu (una salsa de soja cítrica que se usa en platos a la olla nabe). Estos productos se pueden comprar directamente a los granjeros, en cualquiera de los mercados locales, estaciones de servicio (michinoeki) o en las tiendas omiyage de recuerdos.
Con un clima suave y unas tierras fértiles, siempre hay fruta de temporada en Wakayama, disponible para ser recogida en alguna de sus granjas. Las granjas de frutas en el norte y en las regiones costeras del centro-oeste producen variedades originales de la fresa, caquis, ciruelas japonesas, mandarinas, naranjas y melocotones, entre otras. Además de la fruta, también hay gelatina y mermelada, licores, bebidas y salsas como ponzu (una salsa de soja cítrica que se usa en platos a la olla nabe). Estos productos se pueden comprar directamente a los granjeros, en cualquiera de los mercados locales, estaciones de servicio (michinoeki) o en las tiendas omiyage de recuerdos.
Ramen, conocido como chuka soba
Ramen, los fideos más típicos de Wakayama, o chuka soba (fideos chinos) como lo llaman los lugareños, tuvo un gran éxito en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial. En esa época se comía en puestos en la calle, pero ahora se sirve en los restaurantes de toda la ciudad. En el ramen de Wakayama se usa principalmente un caldo hecho a base de salsa de soja (shoyu) o a base de cerdo y salsa de soja (tonkotsujoyu), como se podría esperar del lugar natal de la salsa de soja japonesa. Sin embargo, muchos de los restaurantes actuales también sirven sus propias versiones. No se puede dejar la ciudad sin probar uno de sus ramen.
Ramen, conocido como chuka soba
Ramen, los fideos más típicos de Wakayama, o chuka soba (fideos chinos) como lo llaman los lugareños, tuvo un gran éxito en los años que precedieron a la Segunda Guerra Mundial. En esa época se comía en puestos en la calle, pero ahora se sirve en los restaurantes de toda la ciudad. En el ramen de Wakayama se usa principalmente un caldo hecho a base de salsa de soja (shoyu) o a base de cerdo y salsa de soja (tonkotsujoyu), como se podría esperar del lugar natal de la salsa de soja japonesa. Sin embargo, muchos de los restaurantes actuales también sirven sus propias versiones. No se puede dejar la ciudad sin probar uno de sus ramen.
Tierra de navegantes
Ya que es una tierra de navegantes, es lógico que el pescado se use en todos los platos de la comida japonesa (washoku). Por todo el mundo, el sushi con su pescado crudo es la exportación cultural más conocida de Japón. Sin embargo, antes de que llegaran los frigoríficos, el pescado salado y secado al sol era más común que el crudo.
Tierra de navegantes
Ya que es una tierra de navegantes, es lógico que el pescado se use en todos los platos de la comida japonesa (washoku). Por todo el mundo, el sushi con su pescado crudo es la exportación cultural más conocida de Japón. Sin embargo, antes de que llegaran los frigoríficos, el pescado salado y secado al sol era más común que el crudo.
Carne de Wakayama
La excepcional vaca Kumanoushi de Kumano es un ejemplo de excelencia en la larga historia de crianza de animales en Wakayama. El ganado se usaba para transportar los bienes de los peregrinos desde Kioto y en las rutas de peregrinación de Kumano Kodo a mediados de la era Heian (794 - 1185). Durante siglos, la elaborada crianza ha dado a Wakayama una carne de máxima calidad (kumanogyu), famosa en todo Japón. Unas finas vetas de grasa le dan ese sabor y textura únicos, que se deshacen en el paladar. Esta variedad de carne japonesa wagyu se degusta mejor a la parrilla (yakiniku).
Carne de Wakayama
La excepcional vaca Kumanoushi de Kumano es un ejemplo de excelencia en la larga historia de crianza de animales en Wakayama. El ganado se usaba para transportar los bienes de los peregrinos desde Kioto y en las rutas de peregrinación de Kumano Kodo a mediados de la era Heian (794 - 1185). Durante siglos, la elaborada crianza ha dado a Wakayama una carne de máxima calidad (kumanogyu), famosa en todo Japón. Unas finas vetas de grasa le dan ese sabor y textura únicos, que se deshacen en el paladar. Esta variedad de carne japonesa wagyu se degusta mejor a la parrilla (yakiniku).
Shojinryori, comida vegetariana budista
La comida budista vegetariana, Shojinryori, se cocina usando únicamente verduras y plantas comestibles salvajes. Puede sonar simple, pero nada más lejos de la realidad. Siempre teniendo la armonía presente, los monjes Shingon preparan meticulosamente estos platos extrayendo el máximo sabor de cada ingrediente. La gastronomía basada en las estaciones sigue unas estrictas directrices. No se usa carne ni pescado ni ingredientes fuertes como el ajo, cebollas, cebolletas, chalotes o puerros. Se podría considerar un alimento para el alma, una comida que forma parte del esfuerzo para alcanzar la iluminación. Las especialidades incluyen el sedoso tofu koya y el goma dofu, tofu con sésamo. Esta refinada cocina se puede degustar a la hora de comer o como parte de una experiencia cultural única, quedándose a pasar la noche en uno de los 52 templos shukubo en Koyasan.
Shojinryori, comida vegetariana budista
La comida budista vegetariana, Shojinryori, se cocina usando únicamente verduras y plantas comestibles salvajes. Puede sonar simple, pero nada más lejos de la realidad. Siempre teniendo la armonía presente, los monjes Shingon preparan meticulosamente estos platos extrayendo el máximo sabor de cada ingrediente. La gastronomía basada en las estaciones sigue unas estrictas directrices. No se usa carne ni pescado ni ingredientes fuertes como el ajo, cebollas, cebolletas, chalotes o puerros. Se podría considerar un alimento para el alma, una comida que forma parte del esfuerzo para alcanzar la iluminación. Las especialidades incluyen el sedoso tofu koya y el goma dofu, tofu con sésamo. Esta refinada cocina se puede degustar a la hora de comer o como parte de una experiencia cultural única, quedándose a pasar la noche en uno de los 52 templos shukubo en Koyasan.
Condimentos perfectos
Probablemente el secreto mejor guardado de Japón sean las áreas rurales de Yuasa, Arida y Hidaka. Durante más de 7 siglos, esta región ha producido algunos de los condimentos más importantes de Japón, sin los cuales la cocina japonesa sería completamente distinta.
Condimentos perfectos
Probablemente el secreto mejor guardado de Japón sean las áreas rurales de Yuasa, Arida y Hidaka. Durante más de 7 siglos, esta región ha producido algunos de los condimentos más importantes de Japón, sin los cuales la cocina japonesa sería completamente distinta.
Omiyage, la tradición japonesa de regalar
La cultura del omiyage (llevar regalos del viaje a familia y amigos) es una tradición muy arraigada en Japón y es habitual que estos regalos sean productos típicos gastronómicos. En Wakayama se pueden encontrar muchas ideas de omiyage regionales. En mercados como el de Marina City, en la ciudad de Wakayama, hay una sección dedicada íntegramente a la gastronomía. Se puede encontrar una gran variedad de productos, de secos a comidas preparadas. Las delicias regionales incluyen: umeboshi (ciruela salada en escabeche), umeshu (licor de ciruela) o la salsa de soja Yuasa. En la mayoría de los mercados se puede probar la comida mientras se hacen compras.
Omiyage, la tradición japonesa de regalar
La cultura del omiyage (llevar regalos del viaje a familia y amigos) es una tradición muy arraigada en Japón y es habitual que estos regalos sean productos típicos gastronómicos. En Wakayama se pueden encontrar muchas ideas de omiyage regionales. En mercados como el de Marina City, en la ciudad de Wakayama, hay una sección dedicada íntegramente a la gastronomía. Se puede encontrar una gran variedad de productos, de secos a comidas preparadas. Las delicias regionales incluyen: umeboshi (ciruela salada en escabeche), umeshu (licor de ciruela) o la salsa de soja Yuasa. En la mayoría de los mercados se puede probar la comida mientras se hacen compras.
Ekiben, la cultura de la comida en cajas en los trenes
Son las cajas de comida que se venden en las estaciones y en trenes; son parte de la cultura japonesa. A los japoneses les gusta dejar tiempo suficiente para comprar una caja de comida regional antes de montarse en los trenes de larga distancia. Se puede hacer como ellos y comprar una de estas suculentas cajas de comida para disfrutar de las vistas en tren degustando lo más típico de una región. Los favoritos de Wakayama incluyen el Kodaisuzume Zushi (sushi de alevines de dorada cortado en forma de pájaro) y el Kakinoha Zushi (sushi envuelto en caqui) que se venden en la estación JR de Wakayama. Otras cajas para llevar están inspiradas en pandas para los niños y se venden en la estación JR de Shirahama o las comidas preparadas a base de atún en la estación JR de Kiikatsuura. Fuera de las grandes ciudades, hay menos puestos de comida que venden ekiben y a veces son difíciles de encontrar.
Ekiben, la cultura de la comida en cajas en los trenes
Son las cajas de comida que se venden en las estaciones y en trenes; son parte de la cultura japonesa. A los japoneses les gusta dejar tiempo suficiente para comprar una caja de comida regional antes de montarse en los trenes de larga distancia. Se puede hacer como ellos y comprar una de estas suculentas cajas de comida para disfrutar de las vistas en tren degustando lo más típico de una región. Los favoritos de Wakayama incluyen el Kodaisuzume Zushi (sushi de alevines de dorada cortado en forma de pájaro) y el Kakinoha Zushi (sushi envuelto en caqui) que se venden en la estación JR de Wakayama. Otras cajas para llevar están inspiradas en pandas para los niños y se venden en la estación JR de Shirahama o las comidas preparadas a base de atún en la estación JR de Kiikatsuura. Fuera de las grandes ciudades, hay menos puestos de comida que venden ekiben y a veces son difíciles de encontrar.