La Ciudad castillo
Ciudad de Wakayama
Entender un nombre es entender la historia. Wakayama hace referencia a la cercana bahía Wakaura y a Okayama, el antiguo nombre y emplazamiento del castillo de Wakayama.
Historia
La familia de los Tokugawa fue la última de una serie de gobernadores feudales. Reunificaron Japón en 1603 tras siglos de guerras civiles, inaugurando un periodo de 265 años de paz en el país. Durante el periodo Edo (1603-1868), la economía y la cultura de Japón florecieron. A una rama de los Tokugawa le fueron encomendadas las tierras de lo que es hoy la prefectura de Wakayama, tras lo que fue construido el castillo de Wakayama. El octavo shogun Tokugawa, Tokugawa Yoshimune (1684-1751), nacido en Kishu (actual Wakayama), gobernó en Japón de 1716 a 1751 y es considerado uno de los más importantes shogun de los Tokugawa, promotor de muchas reformas importantes. Todavía hoy, la época feudal late en Wakayama; bien en una posada tradicional en Ryujin Onsen construida por mandato de los señores de Wakayama, aún operativo, bien en las célebres rutas de peregrinación por el monte Kii.
Historia
La familia de los Tokugawa fue la última de una serie de gobernadores feudales. Reunificaron Japón en 1603 tras siglos de guerras civiles, inaugurando un periodo de 265 años de paz en el país. Durante el periodo Edo (1603-1868), la economía y la cultura de Japón florecieron. A una rama de los Tokugawa le fueron encomendadas las tierras de lo que es hoy la prefectura de Wakayama, tras lo que fue construido el castillo de Wakayama. El octavo shogun Tokugawa, Tokugawa Yoshimune (1684-1751), nacido en Kishu (actual Wakayama), gobernó en Japón de 1716 a 1751 y es considerado uno de los más importantes shogun de los Tokugawa, promotor de muchas reformas importantes. Todavía hoy, la época feudal late en Wakayama; bien en una posada tradicional en Ryujin Onsen construida por mandato de los señores de Wakayama, aún operativo, bien en las célebres rutas de peregrinación por el monte Kii.
El castillo
Controlar esta región, el punto más meridional de Honshu (la isla principal de Japón), ha sido desde siempre una prioridad estratégica. De ahí la importancia del castillo de Wakayama para proteger el Japón occidental. Dominando tanto la tierra como el mar circundante, este monumento evoca la historia de la ciudad, su prosperidad y el rol estratégico que tenía en la época feudal. Hoy como entonces sigue siendo un lugar privilegiado para maravillarse con la floración de los cerezos en primavera y el tapiz de hojas ocres en otoño.
El castillo
Controlar esta región, el punto más meridional de Honshu (la isla principal de Japón), ha sido desde siempre una prioridad estratégica. De ahí la importancia del castillo de Wakayama para proteger el Japón occidental. Dominando tanto la tierra como el mar circundante, este monumento evoca la historia de la ciudad, su prosperidad y el rol estratégico que tenía en la época feudal. Hoy como entonces sigue siendo un lugar privilegiado para maravillarse con la floración de los cerezos en primavera y el tapiz de hojas ocres en otoño.
Vistas
Dada la ubicación estratégica de Wakayama, no sorprenden sus vistas panorámicas. El castillo de Wakayama, el santurario de Toshogu y el templo budista de Kimiidera (en la montaña Nagusayama) ofrecen algunas de las mejores vistas de la ciudad y de la bahía Wakaura. Los primeros cerezos que florecen anualmente en todo Kansai se encuentran en el templo de Kimiidera.
Vistas
Dada la ubicación estratégica de Wakayama, no sorprenden sus vistas panorámicas. El castillo de Wakayama, el santurario de Toshogu y el templo budista de Kimiidera (en la montaña Nagusayama) ofrecen algunas de las mejores vistas de la ciudad y de la bahía Wakaura. Los primeros cerezos que florecen anualmente en todo Kansai se encuentran en el templo de Kimiidera.
Marisco fresco
Con sus más de 600 kilómetros de costa, el marisco es central en la cocina de Wakayama. Las especialidades locales incluyen los alevines (shirasu) o la dorada (tai), especialmente en otoño. No son los únicos que se pueden degustar en la Prefectura. A los japoneses les gusta disfrutar de los productos de temporada, más sabrosos.
Marisco fresco
Con sus más de 600 kilómetros de costa, el marisco es central en la cocina de Wakayama. Las especialidades locales incluyen los alevines (shirasu) o la dorada (tai), especialmente en otoño. No son los únicos que se pueden degustar en la Prefectura. A los japoneses les gusta disfrutar de los productos de temporada, más sabrosos.
El atún más fresco del lugar
Los amantes del atún no necesitan ir más lejos. Wakayama ofrece la captura de mayor calidad de todo el Japón occidental. Aquí se degusta sin que pase por neveras. Además, a diferencia de otras zonas del archipiélago japonés, aquí se puede ver in situ a pescadores expertos limpiar el atún.
El atún más fresco del lugar
Los amantes del atún no necesitan ir más lejos. Wakayama ofrece la captura de mayor calidad de todo el Japón occidental. Aquí se degusta sin que pase por neveras. Además, a diferencia de otras zonas del archipiélago japonés, aquí se puede ver in situ a pescadores expertos limpiar el atún.
Cocina local
La prefectura de Wakayama es el lugar de origen de una de las formas más antiguas de sushi. Las bolas de arroz están preparadas en conservantes naturales listos para llevar: hojas de caqui (kaki no ha zushi) u hojas de mostaza encurtidas (meharizushi).
Cocina local
La prefectura de Wakayama es el lugar de origen de una de las formas más antiguas de sushi. Las bolas de arroz están preparadas en conservantes naturales listos para llevar: hojas de caqui (kaki no ha zushi) u hojas de mostaza encurtidas (meharizushi).


A continuación