名称未設定-2 Visit Wakayama Guía de viaje oficial
de Wakayama

Encanto rústico

Arida / Yuasa / Hidaka

Donde la Wakayama rural vio nacer un patrimonio culinario que ha trascendido más allá de sus fronteras.

Salsa de Soja Yuasa / Kinzanji Miso

Bajar

Encanto rústico

Es difícil imaginar la cocina japonesa sin la salsa de soja (shoyu). A 40 minutos en tren desde la ciudad de Wakayama se encuentra el lugar de nacimiento de este condimento. La ciudad de Yuasa es conocida por su casco urbano bien conservado y su tradición artesana. Un lugar donde abstraerse del mundo moderno y disfrutar de la salsa de soja tal y como se hacía en tiempos feudales.

Salsa de Soja Yuasa / Kinzanji Miso

Encanto rústico

Es difícil imaginar la cocina japonesa sin la salsa de soja (shoyu). A 40 minutos en tren desde la ciudad de Wakayama se encuentra el lugar de nacimiento de este condimento. La ciudad de Yuasa es conocida por su casco urbano bien conservado y su tradición artesana. Un lugar donde abstraerse del mundo moderno y disfrutar de la salsa de soja tal y como se hacía en tiempos feudales.

Cocina local

En Wakayama, la comida en conservas ha sido parte fundamental del repertorio culinario tradicional. Una de las mas típicas es la Saba-no-narezushi, caballa salada y fermentada. Las zonas de Arida, Yuasa y Hidaka también son conocidas por los kue (meros) y las ise-ebi (langostas espinosas), típicamente otoñales. Otra de las especialidades es el tachiuo (sables), pescados blancos sorprendentemente grasos y ligeros al mismo tiempo.

Cocina local

En Wakayama, la comida en conservas ha sido parte fundamental del repertorio culinario tradicional. Una de las mas típicas es la Saba-no-narezushi, caballa salada y fermentada. Las zonas de Arida, Yuasa y Hidaka también son conocidas por los kue (meros) y las ise-ebi (langostas espinosas), típicamente otoñales. Otra de las especialidades es el tachiuo (sables), pescados blancos sorprendentemente grasos y ligeros al mismo tiempo.

Artesanía Local

A parte de la salsa de soja hecha en Yuasa, también se conoce a esta zona por el Kishu Binchotan, un carbón fino y blanco. Sus propiedades hacen que se queme lentamente, ideal para asar a la parrilla anguilas (unagi) y sacar todo su sabor (umami). El árbol del que se saca este carbón blanco, el Ubamegashi, es el símbolo de la prefectura de Wakayama.

Artesanía Local

A parte de la salsa de soja hecha en Yuasa, también se conoce a esta zona por el Kishu Binchotan, un carbón fino y blanco. Sus propiedades hacen que se queme lentamente, ideal para asar a la parrilla anguilas (unagi) y sacar todo su sabor (umami). El árbol del que se saca este carbón blanco, el Ubamegashi, es el símbolo de la prefectura de Wakayama.

El poder de las flores

La flor de la prefectura de Wakayama es la del ciruelo; la ciudad de Minabe es el mejor sitio para admirarlo, con decenas de miles de ciruelos a cada lado del río. A finales de invierno y principios de febrero, cuando florecen las flores, la dulce fragancia llega hasta nada más y nada menos que 40 kilómetros de distancia. Los umeboshi(encurtido de ciruela japonesa) de esta región son los más aclamados de Japón. En Wakayama se lo toman muy en serio e incluso hay un museo dedicado al umeboshi en la ciudad de Hidaka.

Arboleda de Ume Kishu Tanabe-bairin (floración del ciruelo)

El poder de las flores

La flor de la prefectura de Wakayama es la del ciruelo; la ciudad de Minabe es el mejor sitio para admirarlo, con decenas de miles de ciruelos a cada lado del río. A finales de invierno y principios de febrero, cuando florecen las flores, la dulce fragancia llega hasta nada más y nada menos que 40 kilómetros de distancia. Los umeboshi(encurtido de ciruela japonesa) de esta región son los más aclamados de Japón. En Wakayama se lo toman muy en serio e incluso hay un museo dedicado al umeboshi en la ciudad de Hidaka.

Next Up

Kumano

DESTINOS